Play

MÁS ALLÁ DEL PERONISMO (parte I)
No se puede superar la muerte de lo que no se conoce Algunos peronistas tuvieron una actitud dogmática frente a la propuesta de Dugin la primera vez que estuvo en Argentina, a mediados de 2014. Reaccionaron con el típico rechazo con el que se recibe todo nuevo paradigma. Unos lo niegan y se refugian en…

QUÉ PASÓ AYER
Desde hace unos cuantos meses, en investigaciones cualitativas y en grupos focales, venimos percibiendo que el gobierno de Javier Milei está emocionalmente terminado. ¿Pero qué significa esto? ¿Qué se está por caer? ¿Qué se viene la corrida como vienen diciendo los economistas opositores, cada lunes, desde hace casi dos años? ¿Que el mileísmo cultural ya…

NACIONALISMO O SUMISIÓN GLOBALISTA
Colegio, club, capilla Desde hace aproximadamente treinta años existe una tendencia ideológica que podríamos denominar genéricamente globalismo, que intenta la reorganización global de la economía capitalista sobre el debilitamiento del Estado Nación y sobre el fomento y la promoción de las divisiones identitarias hacia dentro de los pueblos. Dichas divisiones generan hibridación cultural, segmentación y…

A TODO RIESGO
En General Rodríguez la política parece un juego cerrado entre dos nombres de siempre: un oficialismo de Mauro García, atado a Máximo Kirchner, que gobierna con desidia y corrupción, y una oposición de Darío Kubar, que fue kirchnerista, massista, macrista y ahora libertario, según dónde sople el viento. Entre ellos arman un sistema que se…

SHIFTY
Cuatro viñetas a propósito del último documental de Adam Curtis.

SELFIES MORALES
Algo señalado por Pier Paolo Pasolini en la década del 70, pero que antes había observado José María Arguedas en los años 30, era que los intelectuales –mejor dicho: las capas medias intelectualizadas– tendemos a identificar la cultura con nuestra cultura, la moral con nuestra moral y la ideología con nuestra ideología. La gran diferencia…

EL ESTRECHO DE BERING
Emmanuel Carrère debe estar pasando por una seria necesidad de dinero. Es sólo una especulación, y más que probablemente una especulación equivocada basada solo en un par de indicios aislados del tipo que, desde el otro lado del océano, sin tener la menor idea sobre la realidad financiera real de Carrère, sin conocer de él…

CULTURA HISPANOAMERICANA Y NUEVO HUMANISMO
En la cultura hispanoamericana existe un rumbo propio que rechaza las tendencias nihilistas de la postmodernidad y afirma su propia identidad, tradiciones y valores humanistas.

ENTREVISTA A ALAIN DE BENOIST: “ESOS COSMOPOLITAS QUE SE JACTAN DE AMAR A TODO EL MUNDO PARA TENER DERECHO A NO AMAR A NADIE”
Con motivo de la publicación de su nuevo libro, Un autre Rousseau [Otro Rousseau], publicado por la editorial francesa Fayard, la joven periodista y ensayista Aziliz Le Corre-Durget entrevistó al intelectual francés Alain de Benoist para el periódico Le Journal du Dimanche. La traducción al español de la entrevista es del periódico/blog El Manifiesto, a…

LO QUE VIENE DESPUÉS DEL PERONISMO
No es que el peronismo actual sea un simulacro que oculta una verdad esencial que debemos recordar y renovar. Es más bien que la verdad del peronismo arribista y mediocre oculta que no hay nada detrás de ellos. El simulacro es lo verdadero.

VIDA CYBERPUNK
El cyberpunk, primero como género literario y más tarde como estética pop replicada hasta la diseminación memética, ¿no es el síntoma cultural de lo que Slavoj Žižek definió como la fantasía perversa definitiva de nuestra época? El sujeto contemporáneo, dice Žižek, no quiere despertar, sino que quiere la ilusión de despertar mientras sigue entregándose pasivamente…

DEL RIDICULO
Se entiende de qué habla: todos los argentinos –a excepción de Diego Armando Maradona– nos encontramos alguna vez en la instancia de menospreciar algún aspecto de nuestra vida cotidiana poniéndola en desventajosa comparación con cualquier otro país, generalmente de mierda.

EL PROGRESISMO DEBE SER DESTRUIDO
SI QUEREMOS QUE LA NACIÓN VIVA No nos dejemos engañar. El que no está con la agenda anti woke, nos guste o no quien la impulse, es porque forma parte de la “división del trabajo” política del globalismo, lo quiera aceptar o no.

BUENA SUERTE MALA SUERTE
Hay una leyenda china que me alivia mucho: “Buena suerte, mala suerte, ¿quién sabe?” Básicamente la idea es que no sabemos si los sucesos son buenos o malos sino que todo se va desarrollando con el paso del tiempo; lo que creíamos la mejor alternativa puede terminar en algo que no nos gusta, y eso que no…

EL HÉROE DE LO INESPERADO
1. Harry perdió el escroto por una tapa de inodoro en malas condiciones. Había comprado la más barata meses atrás, convencido de que eran todas iguales. El plástico se resquebrajó rápido y formó un filo que amenazaba con la castración. Él lo minimizó. Hasta donde sabía, ningún testículo había sido cercenado así. A las seis…